Martes 23 de junio | 11:00 a.m.
Conversatorio vía online
El primer número de El Alto: Arte LGTB en las Américas, reúne el trabajo de decenas de artistas LGBTIQ+ de las Américas y ensayos de académicos, curadores y gestores culturales de la comunidad.
Durante este evento, los colaboradores Enzo Vasquez (investigador), Susy Shock (artista y activista de la causa travesti y trans), Alejandro Clavier (creador de Simon El Topo) y Natalia Mallo (Editora de la Revista El Alto Cuir) conversarán con Pablo Rossello (British Council) acerca del arte y la cultura LGBTIQ+ en las Americas.
Puedes leer la publicación completa aquí
PARTICIPANTES
Alejandro Clavier-
Director de teatro formado entre Caracas y Lima. Actualmente es director de Sala de parto, programa de creación de artistas emergentes de Teatro La Plaza. Entre sus montajes recientes destacan: Allin Willakuykuna (2019) obra de danza teatro con familiares de desaparecidos en el conflicto armado interno 1980-2000 en el Perú, Electra (2019), montaje que cuenta con un elenco de actores venezolanos; San Bartolo (2018), escrita y dirigida con Claudia Tangoa y basada en testimonios de víctimas del Sodalicio de Vida Cristiana; Simón, el topo (2016), montaje para toda la
familia que espera ser una herramienta para hablar sobre la diversidad sexual con los niños. Este último ha representado al Perú en festivales de teatro en Argentina, Brasil, Chile, Panamá e Irlanda del Norte.
Susy Shock-
Susy Shock se identifica como artista trava y sudaka argentina. Es poeta, cantante, compositora, escritora y activista de la causa travesti y trans.
Natalia Mallo-
Artista y curadora nacida en Argentina, reside actualmente en Sao Paulo, Brasil. Es licenciada en Artes Visuales y Música y está especializada en Gestión Cultural y Diplomacia cultural. Tiene 20 años de experiencia desarrollando proyectos en los campos de música, artes escénicas y prácticas interdisciplinarias. Es una experta compositora, dramaturga, intérprete, directora, curadora y productora creativa. Sus preocupaciones artísticas abordan la intersección de lenguajes y formas artísticas en proyectos que tocan las políticas de la diversidad. Durante los últimos 8 años, ha estado trabajando internacionalmente en el desarrollo de proyectos basados en intercambio cultural y cooperación, involucrando varias organizaciones, colectivos y cimientos. Fue miembro del Instituto de Relaciones Culturales Internacionales. (Universidad de Edimburgo) y consultora de programación en la Secretaría de Cultura de Sao Paulo. Actualmente es miembro del grupo directivo de Outburst Americas Collective, una
Red de artistas, productores y directores de festivales comprometidos con la creación de oportunidades para artistas queer en todo el mundo. Desde 2018 es directora artística de Risco Festival, un evento independiente en Sao Paulo enfocado en riesgo artístico e interseccional identidades y más recientemente asumió el cargo de Coordinadora de Programas en Cultura Inglesa Festival, el mayor evento centrado en el Reino Unido en América Latina.
Enzo E. Vasquez Toral-
Es un investigador y performer peruano cursando actualmente un PhD en Performance Studies en Northwestern University en EEUU. Su trabajo de investigación se centra en la participación de poblaciones gay y trans en el olklore andino con particular énfasis en fiestas patronales, drag, y performance art. Sus escritos han sido publicados en libros, compendios, y revistas académicas y de arte en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Enzo tiene un bachillerato en Historia y Literatura Latinoamericana de Harvard University, y maestrías en Literatura y Cultura
Latinoamericana de Princeton University y en Performance Studies de Northwestern University.